Ir al contenido principal

14


Marcos Díaz trabajaba mucho, y quiso tomar unas vacaciones. Dejó su maletín y su nombre y agarró el avión en Barcelona. Hizo escalas en Londres y Nueva Delhi, para aterrizar finalmente en Bangkok. Aquella noche se puso elegante y salió del hotel, decidido a pasar un buen rato. Mujeres, baile, música y alcohol. Drogas, sexo, luces y anonimato.

Pasados tres días, Marcos retornó a casa, se puso de nuevo el nombre y volvió a la oficina. Estuvo unos días tranquilo, en la falsa paz de quien no quería saber que 14 eran los años de la niña con la que se acostó, 14 las horas que trabajó aquel día el niño que tejió su traje, y 14 los días que le quedaban para morir de egoísmo, de tristeza y de un disparo.


La Iglesia se llenó en su funeral. Grande fue el lamento y grandes las herencias. Su muerte, como su vida, valió más que la de los niños tumbados por las balas de las armas que le hicieron rico.






















16 abril, día internacional contra la esclavitud infantil
Actualmente, 250 (ó 300, ó 400...)  millones de niños esclavos
Y mientras tanto...

Comentarios

  1. Tus entradas hablan por sí solas por lo que me es completamente imposible añadir ninguna otra palabras. Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Es posible hacer crecer la compasión. Se transmite por contagio. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Todo ha cambiado

  Cada cierto tiempo alguien me dice: Martín, ¿ya no publicas lo que escribes, o es que has dejado de escribir? No tengo respuesta. O sí. A veces uno tiene necesidad de vivir, y a veces de pensar lo vivido. Y este tiempo, quizá, he estado ocupado. O perdido. O enfocado. O distraído. Qué más da. Hoy escribo para ti, así que prefiero no desvelarte lo que es mío. Necesito que antes recuperemos la confianza. Han pasado dos años. Dos años desde la última vez. Enero de 2020. Y me enfrento a ti, lector, y a mí mismo, con el pudor de dos antiguos amigos que, compartiendo mesa en la boda de un pariente lejano, se observan, como tratando de descifrar los restos de un pasado compartido, las marcas de tropezones en la cancha, pedradas en el parque, estrellas en el alma.   -¿En serio eres tú?- nos preguntamos sin apenas decir. Todo ha cambiado. Todos hemos cambiado. Te miro, mientras suena la música. Te miro y no sé quién soy. -¿Qué tal te fue la guerra? -pregunto. Poco después me arrepien...

No te rías si te hablo del satisfyer

  Nutrición, relación,  fin de curso. Nutrición, relación, fin de curso. Nutrición, relación, fin de curso. Año tras año, el mismo maldito orden en el temario de Biología y Geología. El destino -por no culpar a nadie- que mantenía a los alumnos a la espera de llegar por fin al tema tabú, el que despertaba las reveladoras sonrisas, el sexo. Bueno, sí, oficialmente "reproducción". Pero para todos, el sexo. Tantas cosas han cambiado. Las escuelas se llenan de letras que se explican con más normalidad cada vez. La L. La G. La T. La B. La I. Y hasta la A y la Q en ocasiones. ¡Lo que saben los niños de hoy en día! Todo cambia, y es necesario que seamos nosotros los que cambiemos. Si no, lo harán otros. Y una manera de cambiar es vencer los tabús, las risillas tontas que insinúan curiosidades no resueltas, miedos escondidos y culpas estancadas. Yo ya he empezado. El otro día, sin ir más lejos, en una conversación con adultos, usé la palabra de moda: "sa...

Es loco el viejo

Es loco el viejo barbudo... De un tiempo a esta parte se volvió tan franco y libre que no tiene problema en llevarse con frecuencia a sí mismo la contraria, sin dejar por ello de pensar como piensa ni de hablar lo que dice, incluso aunque a veces, prefiriendo no pensar, simplemente calle. Yo quiero de mayor ser como él, viejo, barbudo, libre y loco. Y si no llego a mayor ni me curo de lampiño, me conformo con libre y loco, que cuerdos ya los hay muchos, y no existen locos presos. Los viejos con los años se liberan de todo... ...los libres parecen locos... ...y los locos, aunque mueran, jamás envejecen. ¿Cómo no desear la libertad de cumplir años? ¿Cómo huir de la locura del evangelio?